En los últimos años, la metodología BIM se consolidó como un estándar en la industria de la construcción. Para los ingenieros, esto implicó un cambio significativo: ya no basta con realizar cálculos precisos, también es necesario que esos resultados se integren en un modelo coordinado y colaborativo. Es en este punto donde el uso de herramientas como CYPE y Tekla adquiere un valor estratégico.
Uno de los errores más frecuentes en el trabajo con modelos estructurales es mantener procesos aislados. Cuando el cálculo se desarrolla por fuera del entorno BIM, la información estructural se vuelve difícil de coordinar con arquitectura e instalaciones. Esto no solo retrasa los tiempos de revisión, sino que incrementa la posibilidad de interferencias en etapas avanzadas del proyecto.
Otro problema común es la falta de interoperabilidad entre programas. La ausencia de un flujo de trabajo basado en estándares como IFC genera duplicación de tareas y pérdida de información clave. Tekla y CYPE, al integrarse en plataformas colaborativas, permiten que el modelo estructural sea parte de un ecosistema digital compartido, lo que facilita la detección temprana de inconsistencias y asegura que los datos estén disponibles para todos los actores del proyecto.
También suele subestimarse la importancia de las uniones estructurales. Un modelo que no contempla adecuadamente estos detalles puede ser engañoso en la etapa de coordinación. Tekla ofrece un entorno robusto para trabajar en este aspecto, y al vincularlo con Revit y CYPE se logra un modelo coherente y ajustado a la realidad constructiva. Evitar este error desde el inicio no solo mejora la calidad técnica, sino que impacta directamente en la eficiencia económica del proyecto.
Finalmente, la falta de formación específica en estas herramientas genera la idea de que su aplicación es compleja o poco práctica. Sin embargo, la experiencia demuestra que, con la capacitación adecuada, es posible implementar un flujo de trabajo integrado que reduzca riesgos, optimice tiempos y eleve la calidad de la documentación técnica.
Con este objetivo, ofrecemos el curso Uso de CYPE/Tekla para cálculo de estructuras BIM, donde trabajaremos de forma práctica la integración entre estas herramientas y Revit, el uso del formato IFC y la gestión de proyectos en plataformas colaborativas.
Te invitamos a sumarte y potenciar tu ejercicio profesional incorporando metodologías y recursos que ya están transformando la manera en que se gestionan los proyectos de ingeniería. Conocé más aquí: https://site.dovelpontem.com/curso-competencias-de-liderazgo-comunicacion-y-negociacion?utm_source=rrss&utm_medium=in&utm_campaign=DGP104&utm_id=2502