ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE PROYECTOS BIM
CAPACITACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO DE OBRAS CIVILES
CAPACITACIÓN PROFESIONAL
DESARROLLO DE OBRAS CIVILES
Transformamos la construcción civil con asesoramiento experto y formación innovadora.
Confían en nosotros
Servicios para empresas
Nos especializamos en ofrecer soluciones innovadoras. Trabajamos de la mano con empresas para implementar las mejores prácticas, asegurando proyectos más eficientes, fluidos y transparentes. Nuestra metodología colaborativa y el uso de tecnologías avanzadas garantizan resultados de alta calidad, optimizando cada fase del desarrollo de obras civiles.
Formación Profesional
Nuestro programa está diseñado para formar a los profesionales del mañana en el sector de la construcción. Ofrecemos una amplia gama de capacitaciones que abarcan desde la adopción de nuevas tecnologías hasta la implementación de procesos eficientes y colaborativos. Con nuestro enfoque práctico y actualizado, preparamos a los profesionales para liderar y transformar la industria, promoviendo prácticas más transparentes y fluidas en cada proyecto.
Nuestros cursos
En Dovel Pontem potenciamos las capacidades de los profesionales en obras civiles, acercando la experiencia de los que más saben con las herramientas adecuadas.

Contenidos de un Proyecto de Arquitectura
Un proyecto de arquitectura involucra diversos contenidos y etapas que son fundamentales para su desarrollo exitoso. La coordinación de consultores y diferentes disciplinas es clave en este proceso. A continuación, se describen algunos de los elementos esenciales:
1. Definición del Proyecto: Descripción clara de los objetivos, alcance y requisitos del proyecto. Incluye análisis de viabilidad y estudio de necesidades.
2. Coordinación de Consultores: Es importante integrar a todos los consultores necesarios, como ingenieros, urbanistas, diseñadores de interiores, paisajistas y otros especialistas. La coordinación se realiza a través de reuniones periódicas, gestión de comunicación y establecimiento de roles y responsabilidades.
3. Documentación Ejecutiva: Se refiere a los planos, especificaciones y documentos necesarios para la ejecución del proyecto. Esto incluye:
- Planos arquitectónicos.
- Detalles constructivos.
- Especificaciones técnicas de materiales y acabados.
- Planos de instalaciones (eléctricas, hidráulicas, mecánicas).
4. Normativas y Regulaciones: Es esencial cumplir con la normativa local e internacional relacionada con la construcción, seguridad, accesibilidad y sostenibilidad. Esto implica estudios de cumplimiento normativo y la obtención de permisos.
5. Fases del Proyecto: Se estructura en varias fases, desde la conceptualización, diseño preliminar, diseño definitivo, hasta la ejecución y supervisión de obras.
6. Gestión de Cambios: Planificación de cómo se manejarán las modificaciones en el diseño o en las especificaciones a lo largo del proceso de desarrollo del proyecto.
7. Control de Calidad: Implementación de procedimientos para garantizar que la obra cumpla con los estándares de calidad requeridos y que se sigan las especificaciones técnicas.
8. Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Incorporación de técnicas y materiales que minimicen el impacto ambiental y que promuevan el uso eficiente de los recursos.
La sinergia entre todos estos elementos garantiza que el proyecto de arquitectura se desarrolle de manera eficiente, cumpliendo con los estándares de calidad y satisfaciendo las expectativas del cliente.

DBIM | ARQ | Diplomatura en Desarrollo de Proyectos BIM - Arquitectura
La Diplomatura en Desarrollo de Proyectos BIM para Arquitectura busca formar a profesionales en una metodología que está transformando el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). Con el creciente avance de la transformación digital en el rubro, el mercado exige cada vez más profesionales capacitados en BIM para optimizar procesos de diseño, documentación y gestión de proyectos.
Esta propuesta busca acercar la técnica a la práctica, integrando la experiencia real de los docentes con las mejores prácticas de la industria. Los profesionales que imparten el curso utilizan la metodología BIM en su trabajo diario, lo que permite a los estudiantes aprender desde una perspectiva aplicada y efectiva, alineada con las necesidades del mercado.
El objetivo de esta Diplomatura es desarrollar competencias técnicas y estratégicas en BIM, promoviendo una formación integral que no
solo capacite en el uso de herramientas digitales avanzadas, sino que también facilite la implementación de metodologías de trabajo colaborativo en entornos multidisciplinarios.
Además, se orienta a la especialización en el modelado y gestión de proyectos de arquitectura, abordando desde el diseño hasta la
planificación y control de obras en entornos digitales.

DBIM | EST | Diplomatura en Desarrollo de Proyectos BIM - Estructuras
La Diplomatura en Desarrollo de Proyectos BIM con especialidad en Estructuras busca formar profesionales en una metodología que está transformando el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AIC). Con el creciente avance de la transformación digital en el rubro, el mercado exige cada vez más profesionales capacitados en BIM para optimizar procesos de diseño, documentación y gestión de proyectos.
Esta propuesta busca acercar la técnica a la práctica, integrando la experiencia real de los docentes con las mejores prácticas de la industria. Los profesionales que imparten el curso utilizan la metodología BIM en su trabajo diario, lo que permite a los estudiantes aprender desde una perspectiva aplicada y efectiva, alineada con las necesidades del mercado.
El objetivo de esta Diplomatura es desarrollar competencias técnicas y estratégicas en BIM, promoviendo una formación integral que no solo capacite en el uso de herramientas digitales avanzadas, sino que también facilite la implementación de metodologías de trabajo
colaborativo en entornos multidisciplinarios.
Además, se orienta a la especialización en el modelado y gestión de proyectos de estructuras, abordando desde el diseño hasta el cálculo, así como la planificación y control de obras en entornos digitales

DGBIM-Diplomatura en Gerenciamiento BIM
La Diplomatura en Gerenciamiento BIM busca formar a profesionales en una diferente forma de hacer que se impone en mundo de la construcción desde hace ya más de dos décadas. El mercado local, cada vez con más urgencia, requiere profesionales sólidamente formados que puedan ponerse a la vanguardia de ese proceso.
El objetivo de esta Diplomatura es comprender la implementación BIM desde una perspectiva que incorpore capacidades de gestión y no sólo desde lo puramente técnico-instrumental.
Articula conocimientos técnicos relacionados a la metodología BIM con aquellos propios de la gestión y busca formar profesionales que lideren procesos de transformación tecnológica tanto en proyectos particulares como a nivel institucional.
Además, está orientada al rol del BIM Manager como líder y articulador de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de un proyecto, con sus necesidades y expectativas.
Coordinadora Académica: Arq. Victoria Molina, PMP (BetterPros)
Novedades
Ver todasDovel Pontem, nuevamente seleccionada para dictar los cursos de Modelado BIM
Esta capacitación impulsa la digitalización en la industria de la construcción, promoviendo la innovación y eficiencia en los proyectos.
Costos y presupuestos en la obra
La planificación financiera es uno de los pilares de cualquier proyecto de construcción.
BIM en la Ingeniería Civil
Una de las metodologías que ha revolucionado la manera en la que gestionamos proyectos de Ingeniería Civil es el Building Information Modeling (BIM).
Beneficios de adoptar BIM en la arquitectura
En esta nota hacemos un recorrido por los beneficios de BIM en arquitectura y cómo puede transformar tu manera de trabajar.
Eventos
DGBIM-Diplomatura en Gerenciamiento BIM
Inicio de cursado
DGO-Diplomatura en Gerenciamiento de Obras
Inicio de cursado
DGP-Diplomatura en Gerenciamiento en Proyectos
Inicio de cursado
El Proyecto y la Obra en la Era Posdigital
Inicio de cursado
Curso de Prueba
Inicio de cursado
Lo que dicen nuestros clientes
Escucha las experiencias de nuestros clientes satisfechos con nuestros servicios.
Gabriel Teicher
Socio/Director de operaciones - Grupo Elyon Desarrollistas
“Al momento de trabajar en una consultoría con el profesionalismo que ha trabajado el equipo que la ha llevado a cabo, nos hizo a nosotros preguntarnos y mejorarnos. Pasaron varios meses y notamos un cambio muy fuerte en haber invertido ese tiempo”
Christian Machur
Jefe de Obra - Grupo Elyon Desarrollistas
“El proceso que hicimos con DovelPontem nos ayudó muchísimo en obra a reconocer cada una de las etapas que requiere ejecutar un edificio y ordenar las tareas para llegar a buen término”
Agustin Lozada
Socio - Orange Obras Civiles
“El apoyo externo es muy importante en el proceso de aprendizaje porque, por un lado al ser un grupo logramos que el grupo vaya evolucionando de una manera homogénea. Por otro lado, la experiencia de una consultora con experiencia nos termina aportando valor a lo que nosotros hacemos y nos soluciona un montón de situaciones que para nosotros son nuevas, por lo tanto se acorta la curva de aprendizaje”
Ignacio Silvestro
Responsable de Operaciones - Orange Obras Civiles
“Lo que nos ha generado al implementar el sistema es que la información es mucho más clara, concisa y limpia. Da menos margen a dobles interpretaciones. Desde mi punto de vista noto mejorías en cuanto a la calidad del trabajo debido a que el desarrollo del volúmen en BIM y con Revit, uno puede visualizar los errores que después pueden llegar a suceder en la obra. Eso nos ha permitido desde el área de producción anticiparnos a posibles incongruencias dentro del legajo de obra”.
Arq. Julieta Astorica
Project Manager - Estudio Montevideo
“La experiencia fue muy gratificante, entender todo el trabajo previo que hay que realizar para la internacionalización de un servicio aclara mucho y ayuda a transmitir luego esa energía al equipo de trabajo. Las herramientas que nos dieron son super claras.”
Arq. Gabriela Jagodnik
Socia, Directora de interiorismo - Estudio Montevideo
“Nosotros queríamos internacionalizar nuestro servicio, lo habíamos intentado por nuestra cuenta en primera instancia, pero entendimos la necesidad de contratar profesionales y acudimos a DovelPontem porque creemos en los profesionales detrás de esa empresa”